La ITU, la IARU y las sociedades nacionales.
1. m. y f. Persona autorizada que emite y recibe mensajes radiados privados, usando bandas de frecuencia administrativamente establecidas.
La definición “oficial” (para mí, más aproximada), Según la International Amateur Radio Union (ITU), y que se utiliza en la mayor parte de textos normativos es:
“ personas que se interesan en la radiotecnia «con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro» ”.
Ya he hablado en
este blog sobre porqué los
radioaficionados invierten su tiempo y su dinero en la radio. Su
pasión por las comunicaciones por radio no se centra en la simple
conversación, pues es verdad que para eso existen
hoy en día infinidad de medios. Su motivación
es la propia radio, descubrir sus entresijos, cómo funciona, llegar
más lejos, o con menos potencia, mejorar antenas o equipos, la
manera de operar, e incluso realizar investigaciones. Comprender
el misterio de las ondas electromagnéticas y su propagación es el
santo grial de todo
radioaficionado.
Desde el
principio, los radioaficionados han
sido experimentadores y divulgadores. Pocos hobbys tienen la
capacidad de divulgar sus conocimientos como este. Las bandas de
radioaficionados están llenas de conversaciones (QSO) sobre antenas,
equipos, electrónica, software o programación. No es raro
encontrar alguna conversación sobre tecnologías que aparentemente,
no tienen relación con la radio, como Arduino o Raspbery Pi, u otras
plataformas de desarrollo como Red Pitaya. Pero esta es otra
historia...
International Telecommunication Union
La unión
Internacional de las Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en
Inglés) es el organismo especializado en telecomunicaciones
de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular
las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas
administraciones y empresas operadoras. Su sede se encuentra en la
ciudad de Ginebra,
Suiza.

Los radioaficionados participan en las decisiones
de la ITU a través de la IARU,
que está reconocida a nivel internacional como Organización No
Gubernamental (ONG), tanto por la ITU, como por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU).
International Amateur Radio Union

Las funciones que se atribuye son las de ser un
foro para debatir asuntos comunes, así como asume representar al
conjunto de los radioaficionados ante la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, y otros organismos
internacionales como la CEPT,
APT, ASMG, ATU,
CITEL o
RCC.
La IARU se estructura en tres organizaciones
regionales, que se ocupan de ordenar el uso previsto de las
frecuencias atribuidas al servicio de aficionados por las entidades
gubernamentales. Este uso se concreta en un documento denominado plan
de bandas.
Las tres Regiones IARU están
organizadas para reflejar ampliamente la estructura de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y sus organizaciones
regionales de telecomunicaciones relacionadas. Las regiones
comprenden:
IARU Región 1: Europa, África, Medio Oriente y Asia del Norte.
IARU Región 2: Las Américas.
IARU Región 3: Asia-Pacífico
Las sociedades nacionales
Existen muchas
sociedades nacionales. Algunas están integradas dentro de la
estructura de la IARU y otras no.

En el caso de
españa, la sociedad nacional miembro de la IARU, y que por tanto
representa los intereses del conjunto de los radioaficionados
españoles ante dicho organismo, es la Unión de Radioaficionados
Españoles (URE)
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario